Explorar los archivos internos de un videojuego puede conducir a sorpresas de las que te arrancan una carcajada. La tendencia de algunos fans de investigar exhaustivamente sus títulos favoritos ha dado lugar al descubrimiento de curiosidades tales como la forma en la que funciona el sistema de metro en Fallout 3 o la existencia de cofres secretos en Skyrim que actúan como tiendas. Las aventuras de Nintendo también tienen muchas particularidades escondidas entre sus ficheros y resulta que Super Mario 64 no es una excepción. A fin de cuentas, nadie se esperaba que los desarrolladores de la Gran N hubieran ocultado un puñado de referencias a un dating sim protagonizado por un grupo de adolescentes de instituto.

Archivos de sonido con nombres particulares
No se trata de un dato descubierto durante los últimos días, pues los jugadores han estado examinando minuciosamente Super Mario 64 de arriba a abajo durante años y ya son pocos los secretos que se esconden entre sus carpetas virtuales. Sin embargo, la cuenta Supper Mario Broth ha recuperado la curiosidad para compartirla en BlueSky y son muchos los usuarios que se han quedado sorprendidos con ella. Y todo parte de una sección en el código fuente que lista los diferentes sonidos que hace Mario al caminar.
Básicamente, se trata de un índice de nombres correspondientes a los archivos de sonido que se reproducen cuando Mario camina por diferentes terrenos. Lo curioso es que, como puedes ver en el listado que te dejamos traducido a continuación, los títulos de los audios empiezan presentando situaciones comunes en Super Mario 64 y van adoptando un tono particularmente poético que nos cuesta relacionar con los andares del fontanero de Nintendo.
- Normal
- Tierra
- Césped
- Borde del agua
- Cemento
- Suelo que cruje
- Nieve
- Hielo
- Pasos encima de Hojas Caídas
- Sólo un Puñado de Recuerdos…
- Sonata para Ti
- Más que Cualquier Cosa en el Mundo
- BoyFriends
- Adolescente
- Pequeño Pájaro en una Jaula
- Quiero Beberlo Todo
- Tentación en Tus Ojos
- JumpingSmile
- Esa Tienda de Camino al Colegio
Es extraño pensar que los pasos de Mario suenan como ‘Tentación en Tus Ojos’. No obstante, y como indica Supper Mario Broth en su publicación, Nintendo usó placeholders (nombres provisionales) de canciones de un dating sim llamado Tokimeki Memorial para referirse a algunos de los sonidos que emite el protagonista al caminar. Es posible que te preguntes por qué los desarrolladores usarían un juego de amor para titular archivos de audio en el icónico Super Mario 64. Pero es que no hablamos de una experiencia cualquiera, sino de una propuesta desarrollada por Konami que revolucionó su propio género.
Un videojuego que cambió la percepción de los jugadores
Tokimeki Memorial es un dating simulator lanzado en 1994 que invitaba a los jugadores a controlar a un joven estudiante de instituto. Básicamente, el objetivo consistía en relacionarse con chicas y enamorarse; una experiencia que aderezaba con una mecánica ‘bomba’ que provocaba irritación y cotilleos entre las muchachas si el protagonista no les dedicaba suficiente atención. Y esta particularidad era clave en la aventura, pues obligaba a los usuarios a planificar bien sus encuentros y atender a todas las jóvenes que encontraba en su partida.
En su momento, Tokimeki Memorial sorprendió a muchos jugadores de Japón. Y no sólo porque estaban acostumbrados a ver una Konami especializada únicamente en títulos hardcore como Gradius, sino también porque se trataba de una propuesta muy buena. De hecho, se convirtió en un verdadero hit y llegó a estar en las listas de los títulos mejor valorados por los nipones a mediados de los años 90. Y parece que algún desarrollador de Nintendo estaba interesado en el dating sim, porque nadie se imaginaría que sus canciones llegarían a estar en el código fuente de Super Mario 64.
Como curiosidad adicional, vale la pena señalar que Tokimeki Memorial fue escrito por el mismísimo Koji Igarashi; figura icónica en el desarrollo de videojuegos en Japón y quien creó la historia del juego con ayuda de su novia. Mientras, esta muchacha también trabajadora de Konami ayudaba en el desarrollo de Castlevania: Rondo of Blood y su chico tuvo la oportunidad de jugar varias veces antes de su lanzamiento en 1993. E Igarashi se quedó tan prendado de este universo que pidió a Konami trasladarse al equipo de Castlevania tras terminar con Tokimeki Memorial; lo que le permitió actuar como ayudante de dirección, programador y escritor en el mítico Symphony of the Night.